Boletín n° 207 | 28 de octubre de 2021 |
|
|
|
|
|
|
|
MUNDO LIBROS
Libros nuevos… para lectores exigentes
|
|
|
El Programa Libro % de la Conabip y el producto de las ventas de libros que realizamos mensualmente, nos permite hoy compartir un extenso listado de nuevos libros escritos por autores reconocidos y de calidad literaria. Agradecemos a los lectores y lectoras por las sugerencias que nos hicieron llegar.
¿Por qué no arriesgarse a leer a escritores que no leímos antes? ¿O géneros que no elegimos habitualmente? ¿O disfrutar del placer de hojear y de encontrar justo lo que estamos buscando pero no sabíamos que existía?.
Lxs esperamos… y los libros esperan por ustedes!!
|
|
|
NUESTRO BARRIO
Arroyo Medrano: canal paralelo en el parque
Esclarecedor encuentro en el Zoom de la Biblio
La polémica desatada por la posibilidad de realización de un proyecto del Gobierno porteño de intervención en el Arroyo Medrano, dentro del Parque Saavedra, nos planteó la necesidad de disponer de elementos para debatir esta cuestión con mayores y más sólidos argumentos para, así, poder tomar una posición fundamentada.
El 13 de octubre pasado convocamos a tres especialistas en temas hídricos a exponer sus diferentes perspectivas en una charla por zoom, que fue retransmitida también por algunos medios locales, y, de este modo, hacer un aporte a nuestro barrio desde nuestro lugar de Asociación Vecinal.
Lxs expertxs invitadxs fueron: Martín Civeira (Ing. Civil. Autor de la cuenta Arroyos Libres), María Eva Koutsovitis (Ing.civil comunitaria) y Antonio Brailovsky (Escritor y amibientalista).
Los temas abordados giraron en torno a las experiencias de desentubamiento en muchas ciudades del mundo, y los largos procesos de preparación de las poblaciones y del medio para realizarlas. Se planteó que, el proyecto específico del Gobierno de la Ciudad, no plantea la apertura del Arroyo, sino la construcción de un canal paralelo, así como tampoco políticas integrales de cuidado medioambiental. Se explicó la diferencia entre un proyecto orientado hacia la resolución o mitigación de inundaciones y otro de neto corte paisajístico. Nos enteramos, también, que la obra se haría con fondos provenientes de un crédito anterior del Banco Mundial y que no se conoce el monto, ni los detalles, de los fondos disponibles para este proyecto.
Hubo coincidencias en muchos de los temas planteados, orientados todos, a la necesidad de implementación de políticas integrales de cuidado del medio ambiente, y de la realización de obras con un sentido que tengan en cuenta el impacto en las poblaciones.
Aunque se sabe poco acerca del plan definitivo y de los estudios de factibilidad ambiental, estas presentaciones nos introdujeron al tema para ir disponiendo de mayores herramientas que nos permitan seguir investigando y debatiendo y, así, sostener una posición fundamentada y poder organizarnos para defenderla.
Compartimos una nota que escribió Soledad González Alemán, a partir de los ejes de debate que planteó la Ingeniera María Eva Koutsovitis en la charla.
"Necesitamos coherencia en las políticas hídricas"
|
|
|
ACTIVIDADES
Taller de lectura en el Centro de Jubilados “Juntos” de Coghlan
|
|
|
Viernes 22 de octubre, 10.30 de la mañana. Un grupo de adultos sentados alrededor de una mesa, comparten la lectura en voz alta del cuento “La fiesta ajena”, de Liliana Hecker.
Todo comenzó unas semanas antes cuando, con el Bibliomóvil de la Conabip, nuestra Biblioteca llevó al Centro un espectáculo artístico musical, basado en las "Instrucciones de Cortázar" y la propuesta de colaborar en el armado de una biblioteca.
Una “Valija viajera” llegó desde la Biblioteca cargada de libros, cuidadosamente elegidos, una planilla para anotar préstamos y devoluciones y la gran expectativa de que las personas se acerquen y los libros empiecen a pasar de mano en mano. Y es entonces que surge la idea del encuentro quincenal. Para leer juntos, para escuchar, comentar y discutir un cuento, para encontrar la compañía de otras personas. Para poner en contacto a nuevos lectores con buenas obras literarias, con textos que enciendan la imaginación, que conmuevan los sentimientos, que despierten la curiosidad y estimulen a preguntarse, a opinar, a relacionar los textos con sus propias vidas.
|
|
|
|
|
ACTIVIDADES
Concurso grupo
Escritores por Saavedra de AULA XXI
|
|
|
El Concurso de cuentos organizado por los alumnos de 5to año del colegio Aula XXI, en el marco de la materia
"Proyecto", junto a la Biblioteca Popular C. Saavedra ya tiene sus ganadores.
Queremos comentarles que, a raíz de tener mayoría de una categoría, se combinaron ambas.
El primer puesto recibe como premio una membresía por un año en la Biblioteca Popular C. Saavedra.
¡Aquí están!
Primer puesto:
"Gorrión", por Joaquín Cancio
Segundo puesto:
Tercer puesto:
¡Felicitaciones y muchísimas gracias a todxs por participar!
|
|
|
|
|
|
|
LAS RAZONES HOY DE LA BIBLIOTECA POPULAR BARRIAL
Seguramente, muchas personas que transitan el bulevar García del Río, en el barrio de Saavedra de la Ciudad de Buenos Aires- paso habitual hacia el entrañable Parque Saavedra y, en los últimos años, además, ubicación de altos edificios, concurridos cafés y lugares de comidas- deben preguntarse. ¿Qué hace este viejo edificio de una sola planta con un llamativo mural frontal y un frontispicio diciendo “Biblioteca Popular Cornelio Saavedra”? ¿para qué sirve? ¿Quiénes la integran? ¿puede resultarme de interés?.
Nuestra Biblioteca es la institución social más antigua del barrio. Creada por los vecinos a principios del siglo XX, cuando el barrio recién comenzaba a ser más habitado, muchas veces ha debido responder a esas preguntas en relación a las necesidades y expectativas del vecindario. Hoy es necesario nuevamente afrontarlas ante los enormes cambios, no solo que vive el barrio, sino la sociedad.
Destacamos el hecho de seguir siendo una entidad abierta, plural, inclusiva; propiedad del barrio (la casa fue comprada con mucho esfuerzo hace casi 50 años con la contribuciones del vecindario). Tanto grandes como chicos acceden a una biblioteca actualizada con más de 17.000 ejemplares que, como socios, por una módica cuota, pueden llevar a préstamo sin cargo adicional alguno. Se realizan numerosos talleres y actividades que se difunden en nuestros medios de comunicación y en la cartelera de la Biblioteca. Muy particularmente, destacamos que sigue siendo su razón de ser su carácter de Asociación Vecinal: aspirar a ser siempre un lugar sensible y receptivo, para analizar, acompañar, debatir o canalizar las preocupaciones, propuestas e inquietudes comunitarias.
En una frase muy conocida el escritor Jorge Luis Borges sintetizó: “Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”. No sabemos si es muy alta tal pretensión, pero suponemos que, aun en esta época de Internet, Netflix, Wikipedia o WhatsApp, debemos siempre intentar que la Biblioteca siga siendo el ámbito de encuentro humano y social constructivo y edificante de nuestro tiempo y lugar. Poco serviría decirlo si no intentáramos hacerlo.
COMISIÓN DIRECTIVA
|
|
CURSOS Y TALLERES
Continuamos con la presentación de otros dos talleristas: Analía López y Rodrigo Suárez.
Taller de Yoga
Hola! Soy Ana, profe de yoga en la Biblio desde hace 8 años. Practicamos Hatha Yoga y sus variantes para conectar con nuestro cuerpo, mente y emociones.
Clases presenciales (con cupo limitado).
Martes y jueves 20hs, sábados 11hs.
Jueves 15 hs.
Clases virtuales por Zoom martes a las 15 hs y miércoles 18hs.
Te espero cuando gustes!
☎️113789-8250
@anahatayoga
|
|
|
|
|
Taller de Historieta
Ha retornado el Taller de Historieta!... para continuar desarrollando amigablemente nuestras capacidades como dibujantes y narradores.
Soy Rodrigo Suárez, alias El Profe, y las puertas se abren todos los sábados de 10 a 12 hs !Los esperamos!
Consultas e inscripción: 15 3070 8198 Rodrigo
Correo: rodrigoraulsuarez@hotmail.com
|
|
|
|
|
Continúan inscribiendo a sus talleres:
Taller literario, lectura y escritura. Club Juntémonos a escribir (9 a 15 años). Artes visuales. La mujer en la Pintura.
Taller de creatividad. Pilates mat. Gym. Tai Chi. Taekwon-do infantil, jóvenes y adultos. Hatha Yoga. Taller de Elongación. Cine debate. Taller de Narración Oral.Taller de la Memoria. Taller Café Emprendedor. Matemática, clases de apoyo. Portugués con profesora nativa.Taller de tejido en telar. Taller Coral. Taller de Arte. Taller de historieta
Estas actividades son aranceladas y abiertas a la comunidad, algunas se vienen desarrollando de modo virtual y la mayoría, en forma presencial.
|
|
MUNDO LIBROS
Espacio infantil
Libro álbum: leer palabras, leer imágenes
De tapa dura o blanda, de gran tamaño o en dimensiones muy pequeñas, a todo color o en blanco y negro, con mucho, poco o nada de texto, el libro álbum despliega un contrapunto indisoluble de imágenes y palabras. Apela a la percepción de colores, de formas, a las evocaciones y sonidos de las palabras.
Invita a leer de manera autónoma, incluso a aquellos lectores que no decodifican la palabra escrita: "Cuando las imágenes crean lazos de complicidad con el lector más allá de las palabras que lee el adulto, le otorgan un poder al chico, el poder de leer", dice la especialista Cecilia Bajour. Entonces, el lector puede armar su propio recorrido: lee y
es libre.
|
|
ACTIVIDADES
Cuarta parada del Bibliomóvil
El sábado 23 fuimos con el Bibliomóvil por la General Paz hasta Villa Lugano, al barrio de Ciudad Oculta. Por una calle angosta llegamos al Merendero "Dejando Huellas". El Bibliomovil abrió sus puertas, los libros se fueron directo a las mesitas dispuestas sobre la calle, que se transformó en una sala de lectura a cielo abierto. Los niños y niñas se
sentaron, libro en mano, y leyeron, cada quien a su manera y su gusto. Las experiencias singulares se destacan en medio de una tarde comunitaria, una niña levanta la vista del libro, con una sonrisa de felicidad mira hacia la ventana vecina y dice: "máaaa, aprendí a leer". El momento mágico sucedió en un clima de lecturas simultáneas.
Malena nos ofreció su obra de teatro "Contándome quién soy", las miradas atentas la seguían, participaban, dialogaban con el texto; hasta Luna, la perrita paseandera, se hizo un lugar para acompañar. Después de aplaudir a Malena nos fuimos adentro del Merendero, hacia un espacio sorpresa detrás de una cortina con un moño gigante y
la Biblioteca quedó inaugurada
.
La Biblioteca Popular Cornelio Saavedra compartió 150 libros, que ahora están a disposición de las niñeces lectoras del barrio. La fiesta se completó con un vuelo de avioncitos de papel que, en su interior, llevaron poemas que se leyeron en voz alta. Y claro, al final, y como la hora lo indicaba, las mesas con libros se transformaron en mesas de merienda. Llegó la chocolatada, galletitas y....un budín casero tan pero tan rico que, obvio, pedimos más de una porción.
|
|
Kioscolibro
Los libros tienen múltiples vidas, que comienzan cada vez que un nuevo lector o lectora empieza a leer sus primeras líneas. En la biblioteca también los libros las tienen… desde siempre circulan libros comprados, prestados, donados, compartidos.
Los libros donados a la Biblioteca por socios, socias, vecinos y vecinas, hacen honor a esta idea de tres modos diferentes: algunos pasan a formar parte de la colección de la Biblioteca; otros, que ya están en nuestro catálogo, son donados a otras bibliotecas, centros comunitarios, escuelas, cárceles. La tercera modalidad, es la venta, que
realizamos mensualmente y que permite actualizar nuestra colección con nuevos títulos.
En el Kioscolibro, incluimos algunos títulos de los libros que están a la venta.
¡Muchas gracias por vuestra colaboración! |
|
|
|