Boletín n° 239 | 1 de Junio de 2023
Facebook
Instagram
Website
Email

ACTIVIDADES

Sábado 3 de junio a las 19 hs.

Acercate a leer, compartir y escuchar.

La última vez que nos juntamos hicimos saltar la térmica, literalmente. Elevo un rezo a los dioses de la electricidad para que nos acompañen este sábado 3 de junio, que volvemos a encontrarnos en el cálido salón de la Biblioteca.

Entre hojas y libros multicolores, hagámosle un espacio a la palabra hablada para que haga su magia de transformar el aire en poemas.

 

¡Nos vemos ahí!

 

Emma  Piaggio

Sábado 10 de junio a las 14 hs.

Gran barata. Feria de emprendedores

 

Acercate a conocer más de 20 propuestas. Asesoramiento gratuito para emprendedores.

¡Sorteos en vivo!

 

Vas a encontrar gran variedad de rubros como cosmética y belleza natural, lencería, ropa deportiva, ropa para bebés y niñxs, Just, Tupperware, velas y sahumerios, artesanías, comida dulce y salada, plantas, accesorios de acero quirúrgico, esencias y aromas, marroquinería, entre otros.

Sorteos para todos los clientes que compren a nuestros emprendedores. Se hacen en vivo y se llevan regalitos de nuestros hermosos rubros de esa tarde.

 

¡Te esperamos!

 

Sábado 10 de junio a las 19.30 hs.

ENSAMBLE VOCAL CÁMARA XXI 

Director: Mtro. Miguel Ángel Pesce

 

El Ensamble Vocal Cámara XXI fue creado en el año 2006 por el Maestro Miguel Ángel Pesce con el fin de abordar obras del repertorio universal. Sus integrantes son jóvenes cantantes con formación vocal y amplia experiencia musical. Su objetivo es difundir interpretaciones cuidadas del repertorio para coro, ya sea a capella como en obras sinfónico-corales.

 

Desde su nacimiento se presentó en los más importantes escenarios de la Ciudad de Buenos Aires: Teatro Colón, Usina del Arte. También fue convocado por la Secretaría de Cultura de la Nación en el marco del Ciclo Voces Siglo XXI.

Miércoles 14 de junio a las 18 hs.

Charlas en rueda. Algunas preguntas para hacer “andar la rueda”

 

¿Qué es la violencia institucional? ¿Quiénes la ejercen? ¿Quiénes la sufren? ¿Qué función cumple el Centro de Denuncias de Violencia Institucional? ¿Existen en nuestro país fiscalías especializadas en este tipo de violencia? ¿Cuál es su función?.

 

Denunciar, visibilizar, condenar...¿qué podemos hacer ciudadanos y ciudadanas frente a este tipo de violencia?

 

Viernes 16 de junio a las 19 hs.

Presentación del libro de cuentos Sueños como cuchillos 

 

La Biblioteca lxs invita a una nueva presentación de libros. Esta vez se trata de un libro de cuentos - Sueños como cuchillos- que tiene un título tan atractivo como los cuentos que lo constituyen.

 

El encuentro será una buena oportunidad para conversar con su autora, Gabriela Mayer, sobre su oficio de escritora (y periodista cultural), sobre sus preferencias por el cuento, sobre los dieciseis cuentos del libro. También habrá tiempo para compartir la lectura de alguno de esos

textos. En este momento de lectura participará la locutora y poeta Laura Szerman.

 

¡Lxs esperamos!

Lo que viene

Domingo 18 de junio. Música entre libros: Clang

Jueves 22 de junio. Presentación de libro sobre movimiento estudiantil

Domingo 25 de junio. Coro Trilce

Viernes 30 de junio. Cine: Venimos de muy lejos, la película

MUNDO LIBROS

Autor del mes: Haruki Murakami

¿Sabías que Haruki Murakami ganó el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023?

Al escritor nacido en Japón (1949) se le reconoce “la singularidad de su literatura, su alcance universal y su capacidad para conciliar la tradición japonesa y el legado de la cultura occidental”.

 

Muchos de sus libros se encuentran en nuestro catálogo, compartimos un fragmento de un texto de este escritor y así inauguramos nuestra propuesta de El/a autor/a del mes.

“Y una vez que la tormenta termine, no recordarás cómo lo lograste. Ni siquiera estarás seguro de si la tormenta ha terminado realmente. Pero una cosa es segura. Cuando salgas de esa tormenta, no serás la misma persona que entró en ella. De eso trata la tormenta”. Kafka en la orilla, Haruki Murakami

Años del Barrio. Pasado, presente ¿y el futuro? 

 

Se ha venido reflejando en nuestros boletines la significación y los festejos del sesquicentenario de Saavedra- Nuñez. La decisión de las organizaciones barriales, entre las cuales se encuentra nuestra Biblioteca, ha sido generar festejos y actividades a lo largo del todo el año. Los lectores de este boletín pueden contar con una agenda actualizada, en permanente ampliación, en el siguiente vínculo de Internet: (https://docs.google.com/file/d/1hkIGy5n7JCfkHmd9YAaKs2LyNoJo5f2I/edit?usp=docslistapi&filetype=msexcel)

 

El aniversario emblemático de un siglo y medio de vida brinda la oportunidad para comprender y valorar la historia de nuestra comunidad.¿Cómo surgió? ¿Cuál fue su evolución? ¿Qué sucesos ocurrieron aquí, tanto públicos como de la vida cotidiana, grandes o pequeños, que aportaron a una construcción colectiva que ha conllevado a ser como somos -la personalidad barrial única- y lo entrañable del lugar en que vivimos?

 

La indagación, que se ve reflejada este año en exhibiciones, charlas, representaciones, debe servir para reconocer que la construcción de un barrio y sus características únicas son también producto de generaciones que ya no están, pero que han sido, con toda seguridad, trascendentes. De alguna forma, ellas forman parte del presente: nos han legado sus sesgos y aportes únicos, y también las referencias de sus desafíos y sueños.

 

El Año de los 150 años debe ser propicio para asumir, analizar y discutir no solo el pasado y el presente, sino también el futuro. ¿Viejos y nuevos desafíos y sueños?. No es casual que se están incluyendo en el plan de actividades del año propuestas participativas relacionadas con temáticas en perspectiva, como ser: la preocupación por el auge de nuevas construcciones sin planificación urbana, la continuidad de la atención por obras necesarias postergadas para la mitigación de eventuales inundaciones de la cuenca del arroyo Medrano (en lo inmediato la muy demorada concreción del Reservorio 2 en el Parque Sarmiento), los espacios verdes (parques, plazas), la salud, la educación, la cultura, el deporte, la seguridad, y muchos otros.

 

Sabemos que una característica que se pondera de las comunidades y de los vecinos, es el compartir un lugar siendo protagonistas activos y no indiferentes o pasivos en relación a la sociedad en que se vive.

 

Como ha señalado en un escrito reciente una muy querida vecina socia de nuestra Biblioteca, Soledad González Alemán, al reseñar la pujanza de las primeras actividades por los 150 años de Nuñez y Saavedra: "Parece mentira en esta compleja época pero no lo es. Lo es gracias al compromiso de personas que persiguen el interés de reconocer la historia, cuidar el barrio, fomentar su cultura y divulgar las huellas de su identidad".

 

COMISIÓN DIRECTIVA

 

MUNDO LIBROS

Nuevos libros nuevos

En el mes de mayo se hizo una gran compra de buenos libros, a través de los enlaces se puede acceder a los listados completos..

Haciendó CLICK acá se puede ver la lista completa para de la sala general.

 

Libros nuevos del espacio infantil, ACÁ.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Un espacio de encuentro para hablar sobre mediación lectora

 

Como parte de las actividades de promoción de la lectura que se realizan en la Biblioteca Popular Saavedra y los proyectos que realizamos en conjunto con @librosenelbarrio, en abril dimos inicio a una serie de encuentros para conversar sobre estrategias de mediación lectora, y temas relacionados con la pedagogía de lectura.

 

El primer encuentro "Conversaciones en torno a la lectura en la primera infancia" nos sirvió para responder algunas preguntas: ¿Leen los bebés? ¿Cómo? ¿Cuándo comenzar a acercarles libros? ¿qué libros seleccionar para su  primera biblioteca? ¿de qué modo presentarles esas lecturas?.

 

Nos reunimos en el espacio/refugio de la biblioteca voluntarios de la biblioteca, bibliotecarias, abuelas y abuelos, maestras, profesionales de distintas ramas y madres. Durante dos horas y media, dimos respuestas a algunas preguntas, y nos hicimos otras. Pero nos juntamos a leer libros que podemos llevar a las infancias. Poesías, cuentos y libros álbum, recomendamos autoras y autores, y le dimos el espacio tan merecido a la literatura de tradición oral.

 

Nos fuimos llenando de palabras, charlamos de nuestras experiencias, y desde el abuelo de 80 años que quería leerle a sus nietas, hasta el  bebé de meses que acompañó a su mamá, hubo historias que los conquistaron...

Cada uno/una se llevó una lista de libros para seguir explorando, algunos que ya están en la biblioteca o llegaron con la compra en la Feria del Libro.

 

Gracias a quienes se acercaron un sábado por la mañana a la Biblioteca.

Vamos por más. El sábado 1 de julio de 10.30 a 13 hs. se viene "Conversaciones en torno a la poesía". Para escuchar poesía, y buscar estrategias para acercarla a las infancias, a las familias, a lxs jóvenes. Para conocer autores de poesía, y libros infaltables en toda biblioteca. Para sumergirnos en poesía y salir empapadxs de versos.

El aporte para esta actividad es voluntario. Pronto, más información.

 
Leer, jugar, crear entre bebés, niñas, niños y familias: “La Guagua" en la Biblioteca

 

Con mucha alegría queremos contarles que vamos a inaugurar un nuevo espacio de juego y arte para los más chiquitos del barrio y sus familias: La Guagua.

 

La Guagua se inaugurará el viernes 30 de junio. Podrán asistir bebés, niños y niñas de hasta 3 años siempre acompañados por un familiar que disfrutará del tiempo compartido.

Estamos preparando el espacio, los libros, los juguetes y todo lo necesario para recibirles y disfrutar de la lectura, las canciones y los juegos. 

 

Nos acompañarán también estudiantes del profesorado de educación inicial de la Escuela Normal N° 10 quienes nos ayudan junto a sus profesoras formadoras a armar esta nueva propuesta.

 

Entre libros, juguetes, palabras amorosas y comunidad reunida lxs invitamos al

encuentro.

Los esperamos el viernes 30 de junio a las 15 hs.

Los encuentros serán el segundo y el cuarto viernes de cada mes entre las 15 y las 17 hs. El aporte para esta actividad es voluntario. Pronto, más información.   

MUNDO LIBROS

Mesada temática: Historias nuestras

Este sector está ubicado al ingresar en la sala de la Biblioteca, sobre la izquierda, debajo de la ventana con plantas.

 

En mayo celebramos a la patria. Nuestra patria. Habíamos pensado una mesada de historia argentina, pero la rebautizamos Historias nuestras, para referirnos a nuestras otras historias.

Y pensar en las historias cotidianas: nuestras comidas, nuestra indumentaria, nuestra flora y fauna, nuestros ritos…Tantas cosas que son nuestra patria cotidiana. Nuestras costumbres, aquello que no podemos explicar pero podemos compartir.

Y entonces se nos hizo junio…pero la patria es siempre, cada día, todos los días.

Nuestra patria, la patria de todos y la de cada uno. ¿Cuál es tu patria?.

Natalia Ledesma

Facebook
Instagram
Website
Email

© Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1429, Argentina - bibliotecapcsaavedra@gmail.com (+54 11) 4701-5180------------------------------- Lunes a sábados de 15 a 19 hs.


Cancelar suscripción de cualquier envío futuro Cancelar suscripción | Administrar suscripción