ACTIVIDADES
Viernes 30 de agosto a las 20 hs.
Tango x 2
Rrioba + Salgan del Lío
Arreglos del mítico dúo Salgán - De Lío, así como adaptaciones de Orlando Trípodi y Raúl Garello.
Somos Nicolás Berardo en guitarra y Fernando Damiani en piano.
RRIOVA es un trío de tango que busca evocar los elementos fundamentales de la música ciudadana. Eduardo Rovira y Astor Piazzolla, entre otros exponentes de nuestra música, son parte de un repertorio clásico, contemporáneo y experimental que, de a momentos, se entrelaza con la improvisación sin nunca dejar de lado el lenguaje porteño.
Actividad con contribución voluntaria
|
|
|
|
|
ESPACIO INFANTIL Y JUVENIL
Sábado 31 de agosto a las 16 hs.
Mundo Le Parc. Movimiento Sorpresa
Para chicos y chicas de 5 a 10 años
Presentación del libro con un Taller Artístico, donde podrás explorar y jugar con tramas en movimiento, crear instalaciones multicolores, pintar con la especial ‘Máquina de Manchas’, ¡y mucho más!
Al terminar la propuesta te llevarás a tu casa tus propias obras.
Actividad con contribución voluntaria |
|
|
|
|
Viernes 6 de septiembre de 16 a 19 hs.
Venta de libros en el SUM de la Biblioteca
Hay muchas novedades a muy buenos precios. Lo recaudado se utiliza en la compra de nuevos libros para actualizar el acervo de la Biblioteca. |
|
|
|
|
Jueves 12 de septiembre a las 19 hs.
El actor invisible Encuentro con quienes hacen los libros
Organiza: Leandro de Sagastizábal
Ciclo de cuatro encuentros (uno por mes) para conocer acerca de quienes publican los libros: los editores. Cómo se eligen, cómo se conciben las colecciones, cómo se corrigen e imprimen los libros, cómo se difunden y como es la relación de los autores con los editores. La conversación se compartirá con profesionales de largas trayectorias en el mundo editorial.
La invitada es Patricia Piccolini.
Entrada libre y gratuita
|
|
|
|
|
Viernes 13 de septiembre a las 19 hs.
Tarde de Poesía en septiembre
Con mucha alegría queremos invitarlos e invitarlas al encuentro de poesía de este mes en la sala de lectura de la Biblio.
Este mes es un encuentro especial ya que en la coordinación nos acompañará Melina Albor, mediadora de lectura del Espacio Infantil y productora de los videos de Tik Tok de la Biblioteca.
Traigan un poema para leerlo en voz alta, ya sea suyo, ajeno o encontrado en el viento mismo...
Los esperamos dentro de unas semanas, y les daremos una noticia esencial sobre el futuro de estos encuentros.
Con cariño,
Emma y Meli.
La actividad es con contribución voluntaria. |
|
|
|
|
 |
De la Tierra a la Luna
Charla Taller
El próximo sábado 7 de septiembre de 16 a 18 hs. conversaremos en la Biblioteca con Andrea Martinoli sobre su experiencia como Mediadora de lectura. ¿Cómo es compartir lecturas con distintas edades? ¿Cómo contar historias a personas niñas o a personas adultas con un mismo afán y alegría? ¿Con qué manos acercar libros a pequeños oídos o a oídos jóvenes? ¿En qué lugar vive la poesía, y cómo la podemos traer con nosotros oculta en los bolsillos y en la voz? ¿Qué modos, instrumentos, recursos nos resultan necesarios, cuáles indispensables, y cuáles no?
Andrea tiene años de experiencia como cuentacuentos y mediadora de lectura. Es una de las narradoras invitadas en la Feria del Libro, el FILBITA, y la Feria del Libro Infantil. Recientemente su labor fue reconocida con el Premio Pregonero en Narración oral. Participa de la selección de planes lectores, y trabajó en programas de formación cultural con jóvenes.
Será un encuentro para docentes, bibliotecarios, mediadores, y público interesado en aprender y disfrutar de su calidez y generosidad. Una invitación que abrimos al público adulto y que es parte de la formación para jóvenes mediadores culturales, en el proyecto “De la tierra a la Luna”.
Actividad abierta y gratuita
|
|
|
|
|
Sábado 14 de septiembre de 10 a 14 hs.
Palabra en Juego
Laboratorio de escritura y relato escénico
A cargo de Solana Landaburu y Laura Fontenla
Informes e inscripción:
landaburusolana@gmail.com
|
|
|
|
|
NUESTRO BARRIO
Panorama desde el parque
Parafraseando el título de una famosa obra de Arthur Miller quien aborda la vista de los suburbios de Nueva York desde el puente de Brooklyn, el parque Saavedra nos sirve de platea para contemplar un escenario vital del pasado de los barrios de Saavedra y Núñez.
Caminata guiada. Conocer la historia del barrio. ¿Cómo evolucionó el barrio?, ¿Cuáles son los lugares emblemáticos?, ¿Qué sucesos sorprendentes ocurrieron y dónde vivieron o trabajaron vecinos destacados?
El sábado 14 de septiembre el destacado historiador Alberto Piñeiro, autor del libro
Los barrios de Saavedra y Núñez, editado por Rumbo Sur, guiará una caminata recreativa abierta para descubrir maravillas del barrio. Una linda salida para disfrutar en familia, con vecinos y amigos.
La actividad es libre y gratuita. El punto de encuentro y salida será la puerta de nuestra Biblioteca en Avda.García del Río 2735/37 a las 16 hs.
Recomendamos la inscripción previa por correo electrónico: bibliotecapcsaavedra@gmail.com o WhatsApp: 11 3628 8447
|
|
|
Un sábado para disfrutar el coro de la Biblioteca
Al finalizar la caminata de encuentro con la historia de Saavedra, a las 18.30 hs. el Coro de nuestra Biblioteca, dirigido por el profesor Gabriel Schreiber, brindará en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de nuestra casa un mini-recital con un repertorio de canciones populares especialmente elegido ante la cercanía de la primavera.
Entrada libre y gratuita
|
|
|
 |
Sábado 14 de septiembre a las 19 hs.
Exhibición y debate de un documental sobre un alemán enamorado
Quien camina por el boulevard García del Río observa que la plazoleta frente a nuestra Biblioteca lleva el nombre de Germán Ave Lallemant (1835/1910). ¿Quién fue él?
Lallemant fue fundador y director en 1890 del primer periódico de trabajadores del país, "El Obrero", que fue adoptado como órgano de la primera federación en defensa de los derechos de los trabajadores. Fue uno de los precursores de la ciencia, de la geología y minería modernas y de la defensa de los derechos sociales y políticos.
Vivió un largo período en San Luis, donde formó su familia y es reconocido como una personalidad descollante por sus cualidades personales, trabajos y enorme labor como educador junto a su esposa, Enriqueta Lucero, perteneciente a una tradicional familia puntana.
La Biblioteca, creada hace más de un siglo también por inmigrantes precursores y soñadores como él, tendrá el enorme honor de ser el lugar para la presentación del film documental:
Germán-Avé Lallemant, el alemán, un explorador del Cuyum, y al finalizar la exhibición, mantener un diálogo con uno de sus realizadores, Carlos Vera da Souza.
Vera sintetizó el motivo que lo llevó a realizar la película "Leí su biografía y me resultó fascinante: un tipo polifacético, en un momento de la Argentina y del mundo de transformaciones, perdido en una pequeña ciudad, sin demasiados avances científicos, culturales, o educativos".
Entrada libre. Contribución voluntaria
|
|
|
|
|
ESPACIO INFANTIL
La “Guagua” de la Biblioteca
El viernes 23 de agosto la “Guagua” recibió la visita de la cantante Laura Migliorisi quien nos regaló canciones y juegos musicales para escuchar, jugar y disfrutar. Descubrimos sonidos, escuchamos canciones y jugamos a escondernos en las "aguas de un río imaginario”. Y como todos los segundos y cuartos viernes de cada mes jugamos a construir, explorar, leer, cocinar, vender helados y compartir en comunidad juego y arte por todas partes.
Nos volvemos a encontrar el viernes 13 de septiembre entre las 15 y las 17 hs. con más propuestas para compartir comunitariamente.
Contribución voluntaria
|
|
|
Había una vez...¡Una vez por mes!
Vuelve nuevamente a la Biblioteca el proyecto que hace unos años nos trajera el grupo de Narradores Comunitarios:
Había una Vez, ¡Una vez al mes…! Y que contó con el apoyo de la Fundación Williams.
En su nueva versión, Había una Vez… nos trae propuestas escénicas multidisciplinarias y en pequeño formato, entre las que se destacan los cuentos narrados oralmente, que entre libros… ¡son mejores!
Tendremos diferentes invitados que acercarán a chicos y chicas a las historias.
La cita será en la Sala Infantil, el tercer miércoles de cada mes de 16.30 a 17 hs.
Edad sugerida: 4 a 7 años y cupos limitados por tratarse de un espacio cálido pero pequeño.
Reservas:11 65789210,
narradorescomunitarios@gmail.com |
|
|
|
|
MUNDO LIBROS
Mesada temática: France, mon amour!
Este sector está ubicado al ingresar en la sala de la Biblioteca, sobre la izquierda, debajo de la ventana con plantas.
Amantes de L'Hexagone, esta es nuestra temporada: Liberté, Égalité, Fraternité! Tercera estación de nuestro recorrido por la literatura de la nación con más Premios Nobel del mundo: 16 ganadores entre 1901 y 2022. Como anticipamos, seguimos en septiembre con cuentos y novelas clásicos: desde Madame de Lafayette o el Marqués de Sade hasta autores nacidos en la primera mitad del siglo xx.
Et bon appétit littéraire!
Natalia Ledesma
|
|
|
CURSOS Y TALLERES
Espacio literario “Manos de tinta”
El encuentro de presentación del espacio será el viernes 30 de agosto de 17.30 a 19 hs. en modo virtual ¡y totalmente gratuito!
La literatura es como una casa, un lugar donde estar y crecer.
Manos de tinta es un espacio literario pensado para adolescentes curiosos. Leemos, escribimos y nos llenamos las manos de tinta. Una comunidad para compartir libros, escritos, música, dibujos, ideas. Para inspirarnos y explorar el mundo con nuevos ojos. Para jugar con las palabras y chapotear en la literatura.
El taller comenzará en septiembre, una vez por semana. Será virtual y arancelado (4 clases por mes $10.000).
Para la inscripción escribir a francescamossin@gmail.com |
|
|
|
|
MUNDO LIBROS
El jueves 8 de agosto se inició, en nuestra sala de libros, el ciclo “El actor invisible”
En esta primera reunión nos visitó Luis Quevedo, Gerente General de EUDEBA. La charla se desarrolló en tres ejes ilustrados por sendas donaciones ya disponibles para nuestros socios en la mesa de novedades y en la sala infantil juvenil:
1. Historia de EUDEBA. A partir de “Los libros son tuyos” de Hernán Invernizzi, revisamos el rol de EUDEBA como espejo, no solamente de la universidad sino también del país en cada momento histórico, social y político desde 1958. Así, la editorial, cuyo directorio está compuesto por académicos ad honorem elegidos por el rector de la
UBA, cuenta hoy con una Gerencia comercial sólida compuesta por editores que se proponen distribuir libros en tanto generadores de lectura.
2. Divulgación para niños y jóvenes. Con “Las artes y las ciencias” de Paula Bombara y Roma; “Comedias del museo viajero” de Raquel Prestigiacomo y Fabián Uccelllo; y “La forma de los animales” de Eduardo Spivak; EUDEBA se propone contenidos muy anteriores a un lector universitario. Son textos de divulgación e ilustraciones, pero
también con elementos del teatro para niños, jóvenes y sus docentes; y cuya intención es formar lectores desde la infancia.
3. Un trabajo del editor: reformular y hacer nuevos los contenidos que ya existen. Con “El intérprete” novela de Néstor Ponce, la conversación giró en torno al tema de “la novedad”. Para ambos expositores no es tan prioritario hacer cosas nuevas todo el tiempo, sino poner en valor, actualizar, para, otra vez, formar y desarrollar lectores.
Este rico diálogo alimentó nuestra idea de acción en comunidad: la necesidad siempre actualizada de pertenecer a grupos, asociaciones, clubes; y la importancia del trabajo colectivo, en equipo, como es el trabajo editorial, en búsqueda del bien común.
“El actor invisible”, ese personaje que convierte en libros los textos que escriben los autores, continuará el segundo jueves de cada mes hasta noviembre. Los esperamos el 12 de septiembre con nuestra segunda invitada, Patricia Piccolini, docente de la carrera de Edición de la UBA, y autora de “De la idea al libro. La gestión de un proyecto editorial”.
|
|
|
Asociate a la Biblioteca del Barrio
CUOTAS DE SOCIOS PLENOS $3.000
JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $2.000
|
|
|