Declarada de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Boletín n° 269 | 12 de Septiembre de 2024  
Facebook
Instagram
Website
Email

ACTIVIDADES

 

Jueves 12 de septiembre a las 19 hs.

El  actor invisible. Encuentro con quienes hacen los libros

Organiza: Leandro de Sagastizábal

 

Ciclo de cuatro encuentros (uno por mes) para conocer acerca de quienes publican los libros: los editores. Cómo se eligen, cómo se conciben las colecciones, cómo se corrigen e imprimen los libros, cómo se difunden y como es la relación de los autores con los editores. La conversación se compartirá con profesionales de largas trayectorias en el mundo editorial.

 

El segundo encuentro es el 12 de septiembre a las 19 horas. La invitada es Patricia Piccolini.   

 

Entrada libre y gratuita

Viernes 13 de septiembre a las 19 hs.  

Tarde de Poesía en septiembre 

 

Con mucha alegría queremos invitarlos e invitarlas al encuentro de poesía de este mes en la sala de lectura de la Biblio.

 

Este mes es un encuentro especial ya que en la coordinación nos acompañará Melina Albor, mediadora de lectura del Espacio Infantil y productora de los videos de Tik Tok de la Biblioteca. 

 

Traigan un poema para leerlo en voz alta, ya sea suyo, ajeno o encontrado en el viento mismo...

 

Emma y Meli.

 

La actividad es con contribución voluntaria.

Sábado 14 de septiembre de 10 a 14 hs. 

Palabra en Juego

Laboratorio de escritura y relato escénico

 

"Palabra en juego" se trata de investigar en el modo en que la palabra se hace, o puede hacerse, cuerpo. Es decir, busca pasar del acto de escribir al acto de contar, siempre desde textos propios y creando, luego, un dispositivo desde el cual poner la palabra en acto, desde el cual generar un relato escénico.

 

El taller está coordinado por Laura Fontenla y Solana Landaburu.

 

"Palabra en juego" son encuentros intensivos, no correlativos entre sí. De tal modo, se podrá participar de un encuentro o de varios, siempre teniendo en cuenta que no se trabajarán los mismos objetivos en cada uno.

 

Para esta reunión, vamos a trabajar con el conflicto.

 

Para más información, contactarse a landaburusolana@gmail.com

NUESTRO BARRIO

Panorama desde el parque
Parafraseando el título de una famosa obra de Arthur Miller quien aborda la vista de los suburbios de Nueva York desde el puente de Brooklyn, el parque Saavedra nos sirve de platea para contemplar un escenario vital del pasado de los barrios de Saavedra y Núñez.

 

Caminata guiada. Conocer la historia del barrio. ¿Cómo evolucionó el barrio?, ¿Cuáles son los lugares emblemáticos?, ¿Qué sucesos  sorprendentes ocurrieron y dónde vivieron o trabajaron vecinos destacados?

 

El sábado 14 de septiembre el destacado historiador Alberto Piñeiro, autor del libro  Los barrios de Saavedra y Núñez, editado por Rumbo Sur, guiará una caminata recreativa abierta para descubrir maravillas del barrio. Una linda salida para disfrutar en familia, con vecinos y amigos.

 

La actividad es libre y gratuita. El punto de encuentro y salida será la puerta de nuestra Biblioteca en Avda.García del Río 2735/37 a las 16 hs.

 

Recomendamos la inscripción previa por correo electrónico: bibliotecapcsaavedra@gmail.com o WhatsApp: 11 3628 8447

Un sábado para disfrutar el coro de la Biblioteca  


Al finalizar la caminata de encuentro con la historia de Saavedra, a las 18.30 hs. el Coro de nuestra Biblioteca, dirigido por el profesor Gabriel Schreiber, brindará en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de nuestra casa un mini-recital con un repertorio de canciones populares especialmente elegido ante la cercanía de la primavera.

 

Entrada libre y gratuita

Sábado 14 de septiembre a las 19 hs.

Exhibición y debate de un documental sobre un alemán enamorado  

 

Quien camina por el boulevard García del Río observa que la plazoleta frente a nuestra Biblioteca lleva el nombre de Germán Ave Lallemant (1835/1910). ¿Quién fue él?

 

Lallemant fue fundador y director en 1890 del primer periódico de trabajadores del país, "El Obrero", que fue adoptado como órgano de la primera federación en defensa de los derechos de los trabajadores. Fue uno de los precursores de la ciencia, de la geología y minería modernas y de la defensa de los derechos sociales y políticos.

 

Vivió un largo período en San Luis, donde formó su familia y es reconocido como una personalidad descollante por sus cualidades personales, trabajos y enorme labor como educador junto a su esposa, Enriqueta Lucero, perteneciente a una tradicional familia puntana.

 

La Biblioteca, creada hace más de un siglo también por inmigrantes precursores y soñadores como él, tendrá el enorme honor de ser el lugar para la presentación del film documental: Germán-Avé Lallemant, el alemán, un explorador del Cuyum, y al finalizar la exhibición, mantener un diálogo con uno de sus realizadores, Carlos Vera da Souza.

 

Vera sintetizó el motivo que lo llevó a realizar la película "Leí su biografía y me resultó fascinante: un tipo polifacético, en un momento de la Argentina y del mundo de transformaciones, perdido en una pequeña ciudad, sin demasiados avances científicos, culturales, o educativos".

 

Entrada libre. Contribución voluntaria

Viernes 20 de septiembre a las 19 hs.

Presentación del libro El trueque, de Laura Inés Gutman  

 

El trueque es una novela que, hija de un clima de época entre el nacimiento de la democracia en Argentina y las Marchas del Silencio por la muerte de María Soledad Morales, advierte la fragilidad constante sobre la que  descansan la justicia y la verdad. La trama se construye con una habilidad asombrosa, a partir de la voz de múltiples narradores. Al terminar de leer El trueque, es posible que los lectores cierren el libro, y desde un nuevo lugar, vean el mundo con ojos nuevos.

 

Laura Inés Gutman es Licenciada en Artes del Movimiento por la Universidad Nacional del Arte. Diplomada en Infancias Contemporáneas y Bibliotecología Social por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Docente universitaria. Coordinadora del sector Infancias de MICA, Mercado de Industrias Culturales Argentinas. Autora de piezas de dramaturgia para títeres y adaptaciones de textos para la escena. Dirigió la puesta en escena de obras de Shakespeare, Saint Exupéry, Javier Villafañe y Federico García Lorca. 

 

Viernes 20 de septiembre a las 20 hs.

Ciclo de cantautores

Primavera: "Cuando florece la canción" 

 

Prende la chispa de quien escucha y se multiplican las voces... Aquello que nació de unx se abraza con todxs

 

Un grupo de artistas, que se conocieron en la Tecnicatura de Música Popular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en la ex-ESMA, compartirán canciones propias y ajenas

@pato.gimenez.ok 

@melilugones_ @luzvioletta.ok 

@idriguez

@piluqui__

@edelmarfarias 

 

Contribucíón sugerida $3500 (no excluyente)

Buffet popular

 

Reservas: bibliotecapcsaavedra@gmail.com

Sábado 28 de septiembre a las 20 hs. 

Noche de juegos de mesa

 

Somos el colectivo de juegos de mesa llamado “Saltó la Ficha". Venimos haciendo eventos con juegos de mesa hace más de 5 años en espacios comunitarios y culturales. Nuestra ludoteca cuenta con más de 80 juegos de mesa de todo tipo y muchas ganas de poder explicarlos para que lleguen y los conozcan más personas.

 

Creemos en la lúdica, en los momentos de juegos compartidos y en la complicidad entre pares alrededor de una mesa.

Deseamos encontrarnos para lograr que esto suceda siempre que se abra el "portal lúdico" de las noches de juegos.

 

Contribución voluntaria (al sobre)

Hay Buffet!

Lxs esperamos, @saltolaficha

Había una vez...¡Una vez por mes!  

 

Vuelve nuevamente a la Biblioteca el proyecto que hace unos años nos trajera el grupo de Narradores Comunitarios: Había una Vez, ¡Una vez al mes…! Y que contó con el apoyo de la Fundación Williams.


En su nueva versión, Había una Vez…nos trae propuestas escénicas multidisciplinarias y en pequeño formato, entre las que se destacan los cuentos narrados oralmente, que entre libros… ¡son mejores!
Tendremos diferentes invitados que acercarán a chicos y chicas a las historias.

 

La cita será en la Sala Infantil, el tercer miércoles de cada mes de 16.30 a 17 hs.

 

Edad sugerida: 4 a 7 años y cupos limitados por tratarse de un espacio cálido pero pequeño.

 

Reservas:11 65789210, 

narradorescomunitarios@gmail.com

ESPACIO INFANTIL

La “Guagua” de la Biblioteca 

 

El viernes 23 de agosto la “Guagua” recibió la visita de la cantante Laura Migliorisi quien nos regaló canciones y juegos musicales para escuchar, jugar y disfrutar. Descubrimos sonidos, escuchamos canciones y jugamos a escondernos en las "aguas de un río imaginario”. Y como todos los segundos y cuartos viernes de cada mes jugamos a construir, explorar, leer, cocinar, ​vender helados y compartir en comunidad juego y arte por todas partes.

 

Nos volvemos a encontrar el viernes 13 de septiembre, entre las 15 y las 17 hs. con más propuestas para compartir comunitariamente.

 

Contribución voluntaria

NUESTRO BARRIO

Ante inminente tratamiento en la Legislatura Porteña,

entidades barriales alertamos por proyecto de nuevo Código Urbanístico  

 

En forma conjunta, casi 40 organizaciones representativas de la Comuna 12 de la Ciudad de Buenos Aires - que incluye los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza-, entre ellas nuestra Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, hemos dirigido una carta abierta al Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y a la Junta Comunal 12, ante el debate legislativo abierto para introducir cambios al Código Urbanístico vigente de CABA que norma el uso de espacios y los permisos de construcción.

 

Las entidades expresamos en forma unitaria una profunda preocupación por el proyecto de modificación del Código impulsado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se señala que "se están tomando decisiones sobre la altura y densificación de los barrios basadas en diagnósticos y evaluaciones totalmente desactualizadas del Plan Urbano Ambiental (PUA), al cual debe ajustarse obligatoriamente el Código Urbanístico".

 

La misiva plantea, en particular, la atención que se está poniendo a considerar un proyecto sin que se haya cumplido la exigencia legal elemental de revisión obligatoria previa del Plan Urbano Ambiental (establecido por el art.29 la Constitución de la Ciudad) con la participación de "las entidades académicas, profesionales y comunitarias", cada cinco años, como lo exige la legislación vigente. Llamativamente, y ello resulta muy grave, la última revisión se realizó en 2008, hace ya 16 años, habiendo cambiado radicalmente el tejido urbano y poblacional desde entonces.

 

En el contexto de un proyecto en debate legislativo que podría dar lugar- por su falta de criterios urbanos, ambigüedades y la continuidad de la proliferación de irregularidades- a "excepciones" negociadas por lobbies de construcción-, resulta imprescindible una planificación elemental y transparente, reconociendo condiciones y espacios de edificación, servicios públicos, lugares de estacionamiento de vehículos y espacios verdes.

 

El claro mensaje vecinal afirma que "es fundamental que este tipo de decisiones, que afectan a todos los habitantes de nuestra Comuna, se tomen de manera transparente y con participación ciudadana". Ante un proyecto en discusión que, se interpreta, implicaría "cambios que pueden tener un impacto significativo en nuestros barrios", las entidades manifestamos el propósito de entrevistarnos inmediatamente con autoridades y representantes, antes que se intente aprobar cambios en forma exprés. La experiencia negativa del Código Urbanístico de 2018 ya ha puesto en evidencia el costo para la Ciudad y sus habitantes de la falta de consulta y sustento democráticos en un tema tan sensible. 

 

Ver carta abierta con las adhesiones: https://drive.google.com/file/d/1AAGcYVv2m0rYZQe5G7snUbXEEqnGcyQB/view?usp=drivesdk 

MUNDO LIBROS

Enriqueciendo la Biblioteca 

 

El viernes 6 de septiembre se llevó a cabo una nueva venta de libros. Lo recaudado se utilizará en su totalidad para la compra de nuevas publicaciones.

 

Agradecemos a vecinos y socios que donan parte de sus queridas bibliotecas familiares contribuyendo a enriquecer el acervo con una gran variedad de temáticas para todos los gustos de los numerosos lectores que concurren diariamente a la Biblioteca.

 

Deseamos brindar un reconocimiento especial a socios y vecinos por acercarse y elegir con mucho disfrute sus próximas lecturas.

MUNDO LIBROS

"De la Tierra a la Luna".

Proyecto seleccionado en el concurso Julio Verne 2023, realizado con el subsidio de Fundación Williams.

 

Una conversación con Andrea Martiroli. Narradora oral.  

Un torbellino rojo de bolitas de colores. Eso vi cuando entré a la Biblio este sábado 7 de septiembre. Y no era otra que Andrea Martinoli, una cuentacuentos experta en enhebrarnos en la trama de sus narraciones.

 

Andrea nos visitó en este encuentro abierto a la comunidad organizado por el proyecto De La Tierra a La Luna, que forma mediadores jóvenes de lectura. La última invitada de estas charlas abiertas fue Ceci Bona, que nos habló de lectura y redes sociales.

La tarde comenzó, como no podía ser de otra manera, con un cuento. Eso abrió la puerta a muchísimas preguntas: ¿quién puede narrar? ¿dónde? ¿a quién? ¿narrar es distinto de leer? ¿por qué? ¿hay que saberse el texto de memoria?

 

Éramos una audiencia diversa, algunos conocían y otros no. Andre nos fue contando, respondiendo, repreguntando. El tiempo no pasaba...¡pero pasó! Y se acercaba el final. Quedamos divididos en grupos y en nuestras manos aparecieron papelitos con preguntas escritas a mano con la firuleteada letra de Andre. "Si te dieran un libro al nacer, ¿cuál sería?" y otras de este tipo.

 

Abrimos las orejas para escuchar, y ahora, ¡abramos la boca para contar! Gracias Andre por esta visita tan especial.

 

Emma Piaggio

Asociate a la Biblioteca del Barrio

 

CUOTAS DE SOCIOS PLENOS $3.000

JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $2.000

Facebook
Instagram
Website
Email

© Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1429, Argentina - bibliotecapcsaavedra@gmail.com (+54 11) 4701-5180 Whatsapp 11 3628 8447 Lunes a sábados de 15 a 19 hs.


Cancelar suscripción de cualquier envío futuro Cancelar suscripción | Administrar suscripción