|
MUNDO LIBROS
Se presentará el libro
Los Lindes, de Mariano Marcucci
El jueves 12 de diciembre a las 20 hs., el realizador Mariano Marcucci presenta el libro
Los lindes.
Concebido a la luz de una Saavedra en vías de descomposición, Los Lindes, se presenta como un libro hecho de imágenes y palabras, donde la memoria se produce a partir del diálogo de materiales disímiles como el diario personal, los expedientes legales, las fotografías y los mapas.
El libro propone una cartografía personal, atravesada por acontecimientos públicos y afectivos, en la que la idea de frontera se revela central: “Pensar Saavedra como un territorio fronterizo donde lo público y lo privado no pueden determinar con precisión su dominio, me remite de manera natural a las imágenes que yo tengo de la Saavedra de mi infancia, transcurrida donde ahora se alzan los edificios de Coca-Cola, Mercado libre o el DOT. Aquel era un espacio circundado por la vía, la autopista y un monte que se mezclaba entre ambas. Los restos de una urbanización que avanzaba aún lentamente, eran espacios lúdicos, espacios de encuentro, de celebraciones. Lo que esos lindes materiales y difusos ofrecían, era una intimidad ampliada, una vida privada que se continuaba en los espacios públicos.”
Mediante el montaje,
Los Lindes, ofrece una lectura no lineal ni definitiva, en la que las distintas narrativas que confluyen no se anulan, sino que esbozan una Saavedra posible, tan efectiva como imaginaria, de asfalto y pastizales, de fronteras y fantasmas. |
|
|
|
|
ACTIVIDADES
Sábado 14 de diciembre a las 17 hs.
¡Libros al sol!
En el Boulevard, frente a la Biblioteca
Nuevamente “Los libros salen al sol” … ¡Al encuentro de chicas, chicos y grandes!
Variedad de libros para explorar, leer, compartir y disfrutar… libros álbum, poemas, cuentos, adivinanzas, historietas, mangas…
Y la magia de la narración en ”Historias de cuando comenzaba el Mundoooo…”
Cuentos de tradición oral de pueblos originarios de nuestro continente.
Y jugaremos un poco a ¿cómo se prepara un contador de cuentos?
Narradoras: Natalia Gorojovsky y Paula Castagnetti
Profesora del Taller de Narración: Pía Córdova
Lxs esperamos! |
|
|
|
|
¡Gran venta de libros nuevos y usados!
En el Boulevard, frente a la Biblioteca,
el sábado 14 de diciembre a las 17 hs.
Invitamos a socixs y vecinxs a una nueva venta de libros nuevos y usados. Muchas personas deciden donar sus libros ya leídos para que sigan circulando y pasen a otras manos. Algunos libros de interés para lxs lectorxs de nuestra Biblioteca se integran a la colección, otros encuentran destino en bibliotecas amigas y otros, se exponen en la entrada para su entrega gratuita.
Muchos de estos libros también se venden y el dinero recaudado se invierte en la compra de libros nuevos para enriquecer el acervo de la Biblioteca, en nuevos proyectos o en el pago de servicios. |
|
|
|
|
Sábado 14 de diciembre a las 20 hs.
Teatro Comunitario
Saavedrópolis: una historia sale a flote
El grupo de teatro comunitario “Colectivo Saavedrépico” invita a presenciar su obra en proceso. “Saavedrópolis: una historia sale a flote” cuenta la historia del barrio desde su fundación pasando por eventos sorprendentes y extraordinarios.
Como en todos los grupos de teatro comunitario, quienes actúan y cantan son vecinos y vecinas que se disponen a contar la historia de su propio territorio. Invitamos así a revisitar acontecimientos del pasado con la premisa de que solo con memoria se puede habitar un presente que posibilite construir el futuro que soñamos. Un futuro cuyo protagonista sea el “nosotrxs” y no el “yo”.
Dirección plástica: Nicolás Castagna
Dirección musical: Tamino Andrenacci
Dirección teatral y general: Laura Brauer
Habrá Buffet y charla posterior.
Actividad con contribución voluntaria
|
|
|
|
|
Peña de Dirección Coral
La actividad está dirigida a todos aquellos interesados en analizar un texto musical coral y derivar de su análisis posibles interpretaciones del mismo.
El formato es el de una reunión de gente afín, y de manera interactiva, con la coordinación de Néstor Andrenacci, explorar el repertorio propuesto para cada encuentro.
Domingo 8 de diciembre de 10 a 14.30 hs.
Actividad arancelada
Contacto: nestorandrenacci@gmail.com
|
|
|
|
|
ESPACIO INFANTIL Y JUVENIL
La “Guagua” en la Biblioteca Popular Cornelio Savedra
El viernes 29 de noviembre fue el último encuentro de la “Guagua” del 2024. Compartimos juegos, lecturas, arte, construcciones y encuentros en comunidad con alrededor de 35 familias con sus bebés, niños y niñas de hasta 3 años.
Muchas de estas familias nos han acompañado durante todo el año y muchas otras se fueron sumando los últimos meses. Agradecemos su presencia y alegría por compartir.
Celebramos estos encuentros como parte de la construcción de espacios educativos para nuestras infancias en la Biblioteca de nuestro barrio.
Algunas escenas para atesorar.
|
|
|
Asociate a la Biblioteca del Barrio
CUOTAS DE SOCIOS PLENOS $3.000
JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $2.000
|
|
Proyecto Socioeducativo
¡Gran jornada de cierre y muestra del espacio “Acompañamiento al estudio”!
El lunes 2 de diciembre se llevó a cabo la jornada de cierre del espacio “Acompañamiento al estudio” del 2024, proyecto articulado entre la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra y el Normal 10, que funciona los lunes, miércoles y viernes en nuestra Biblioteca desde el mes de abril de este año.
Las chicas y chicos de los diferentes grupos, junto con las profesoras y profesores, prepararon las aulas para mostrar todo lo trabajado a lo largo del año. Durante la jornada, expusieron sus trabajos y producciones, comentando a sus compañeras, compañeros, familiares y visitantes todo lo que aprendieron.
También hubo juegos, actividades y una búsqueda del tesoro literaria. Abundaron el entusiasmo, la diversión y la alegría de poder compartir los logros alcanzados.
Felicitamos y agradecemos a las chicas y chicos, y a sus familias, por todo el trabajo realizado, el compromiso y el esfuerzo. Disfrutamos mucho de este tiempo que hemos compartido.
¡Las y los esperamos el año próximo!
|
|
|
|
SOCIEDAD
La Facultad de Ciencias Exactas de la UBA apoya proyecto barrial para la prevención de inundaciones
El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires en su última sesión del mes de noviembre decidió apoyar formalmente el proyecto de ley presentado por entidades vecinales (Expediente 3346-P-2024), planteando que en la propuesta de nuevo Código Urbanístico, actualmente en debate en la Legislatura Porteña, se incorporen medidas preventivas en áreas con “riesgo hídrico” (zonas bajas inundables), en particular, cuencas originales de arroyos Cildañez, Maldonado, Medrano, Perdriel, Riachuelo y Vega.
Equipos de investigadores de esta casa de altos estudios coordinados por el especialista en hidrogeología, Dr. Marcelo Sticco, vienen realizando, en conjunto con la Facultad de Ingeniería de la UBA, estudios especializados y el asesoramiento a entidades vecinales de Núñez y Saavedra.
Los barrios están atravesados por el entubado arroyo Medrano, y persiste en el vecindario la preocupación por la eventualidad de precipitaciones que generen grandes inundaciones, tales como las sufridas en 1985 y 2013 con víctimas humanas y grandes daños materiales.
Las autoridades de Exactas destacan que durante las últimas décadas “la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha sido escenario de eventos de inundación que han provocado daños significativos en su infraestructura y afectado gravemente la seguridad y el bienestar de sus habitantes”. Subrayan que el proyecto propuesto “responde a la necesidad de implementar medidas efectivas de gestión hídrica a nivel local a través de soluciones locales, como la instalación de sistemas de infiltración y depósitos temporales de retención de agua, que permiten una gestión del agua en el sitio de captación y contribuyen a reducir la sobrecarga en los sistemas de drenaje pluvial”. Se trata de medidas habituales exigidas a nuevas construcciones en grandes ciudades del mundo con desafíos similares, pero no así hasta el momento Buenos Aires.
Ante el temor que se realice la votación del nuevo Código Urbanístico contra reloj por el inminente cierre del período de sesiones ordinarias, las entidades barriales han multiplicado esfuerzos para lograr que todos los bloques parlamentarios en la Legislatura consideren la muy sensible preocupación existente y las elementales propuestas preventivas presentadas. |
|
|
|
|
|
NUESTRO BARRIO
Un Sueño en Madera: All Boys Saavedra busca renovar su cancha para seguir fomentando el deporte
En el corazón del barrio de Saavedra, All Boys es mucho más que un club: es un punto de encuentro para más de 700 socios y un espacio donde los valores del deporte transforman vidas. Con más de 400 chicas y chicos practicando básquet y vóley, el club enfrenta hoy un desafío clave: renovar el piso de madera de una de sus principales canchas, un espacio que ya no está en condiciones óptimas para el desarrollo de sus actividades.
Este proyecto, que representa una mejora significativa para los deportistas y la comunidad, es más que una obra: es un sueño colectivo. “Estamos a punto de cerrar un enorme proyecto que no solo impactará en la calidad del juego, sino en la experiencia diaria de quienes entrenan y compiten en nuestro club”
Para financiar esta transformación, All Boys Saavedra ha lanzado una gran rifa, que se sorteará el próximo 22 de diciembre, con el objetivo de recaudar los fondos necesarios.
Tel. 11 3286-1109
@allboys_saavedra |
|
|
|
|
NUESTRO BARRIO
Copa Palusa
1ª Edición - 8D 2024
Te invitamos a ser parte del Primer Festival Barrial, un evento que une deporte, cultura, educación y salud.
Será una jornada especial para compartir con vecinos, familias, jóvenes y estudiantes, disfrutando de todo lo que nuestro barrio tiene para ofrecer.
Contaremos con diversas actividades accesibles para todos, en las que podrás participar y disfrutar.
Trae tu remera para la mesa de serigrafía.
Nos estamos organizando para seguir construyendo, juntos, una identidad barrial fuerte y solidaria.
¡Te invitamos a ser parte! |
|
|
|
|
Horario de verano
A partir del 1 de diciembre la Biblioteca abre sus puertas al público de 16 a 20 hs., de lunes a sábado.
|
|
|