Declarada de Interés Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Boletín n° 276 | 20 de Diciembre de 2024  
Facebook
Instagram
Website
Email

Ante los desafíos de un nuevo año

 

Es ésta la última edición del año de este Boletín Quincenal. En nuestra página Web institucional (http://www.bibliotecacsaavedra.org.ar), los lectores podrán repasar la permanente actualización de libros y la enorme variedad de actividades y propuestas llevadas adelante por nuestra Asociación Vecinal y Biblioteca Popular a lo largo de 2024.

 

Somos la institución social más antigua del barrio. Entendemos que nuestra razón de ser como Asociación Vecinal y Biblioteca Popular sigue siendo la misma que dio lugar a su creación por un grupo de vecinos de Núñez y Saavedra en 1918 como Sociedad de Fomento: la necesidad de un espacio de encuentro y participación comunitaria.

 

Sabemos que la continuidad institucional a lo largo de 106 años no ha sido casual. Entendemos que ha sido posible, sobre todo, gracias al reconocimiento y el apoyo vecinal a los principios básicos que han seguido siendo sostenidos orgullosamente de generación en generación, aún en las épocas más oscuras y regresivas del país:

  • Gestión institucional democrática como asociación sin fines de lucro, sostenida esencialmente por la colaboración y el trabajo voluntario de la propia comunidad.
  • Brindar acceso público abierto sin discriminaciones económicas, culturales, religiosas o políticas.
  • Garantizar el acceso sin censura al conocimiento.
  • Promover la diversidad de actividades y contenidos.
  • Fomentar la libertad de pensamiento y la amplia participación democrática. 

Vivimos una época de enormes cambios estructurales e incertidumbre, que se perciben sensiblemente en forma individual, familiar y social. No son tiempos fáciles, sino llenos de interrogantes. Deseamos afirmar ante el nuevo año 2025 el propósito de ayudar a responderlos.

 

Comprendemos que, ante los desafíos serán imprescindibles los valores, la creatividad y la participación de ustedes, para que nuestra Biblioteca siga siendo una puerta abierta para cumplir esperanzadamente aspiraciones y sueños personales y comunitarios. 

 

Comisión Directiva

CURSOS Y TALLERES

Fin de ciclo

 

Llega fin de año y estamos de balance. Por eso, los talleristas y sus alumnos nos encontramos el pasado 6 de diciembre en el SUM de la biblioteca para hacer un cierre formal de un intenso año de actividades, entre las que se incluyen: yoga, gimnasia localizada, elongación, pintura y dibujo, historieta, italiano & portugués, narración comunitaria, lectura comunitaria y lectura crítica, taller de la memoria y coro.

En esa oportunidad, se hizo una breve reseña del espíritu de cada taller, rodeados de la impresionante producción de los alumnos de dibujo y pintura, cuyos trabajos se expusieron en el salón de la Biblioteca.

Luego del cierre a cargo del taller de coro, compartimos un brindis con profesores, alumnos y amigos. 

 

Más información sobre nuestros talleres: https://docs.google.com/presentation/d/1FhvvvkbhnPUQNMQ03ibjkju8o3VdeVQf/edit?usp=sharing&ouid=105696959958425744117&rtpof=true&sd=true

 

CURSOS Y TALLERES

Verano 2025

Taller breve de Narración Oral

 

Un taller intensivo cuyas enseñanzas podrás aplicar en contextos familiares, sociales, artísticos o profesionales.

Los Narradores Comunitarios apuntamos a rescatar el Arte de Contar Cuentos en nuestro entorno.

 

4 sesiones, del 15 de enero al 15 de febrero

Martes de 16.30 a 18 hs., miércoles de 10.30 a 12 hs.

 

Más Info: Pía Córdova, narradorescomunitarios@gmail.com

Cel. 1165789210

MUNDO LIBROS

Proyecto “De la Tierra a la Luna”

 

Estamos ya en diciembre y en muy pocos días estará finalizando el año. También los proyectos que poblaron de chicos, chicas y jóvenes los espacios de la Biblioteca. Uno de estos proyectos fue “De la Tierra a la Luna”, cuyo objetivo fue la formación de jóvenes mediadores de lectura, que tuvo el apoyo de la Fundación Williams y que se extendió durante todo el año 2024.  

 

Un mediador o mediadora es un puente entre los libros y los lectores. Leer, escuchar leer, compartir sin imponer, acompañar, legitimar el deseo de leer, ampliar el acceso a los libros. Aprendimos que mediar entre los lectores y los libros es una tarea incesante, cálida y gratuita, cordial y reflexiva, que genera un clima de confianza y que puede realizarse con cuantas personas y situaciones nos encontremos.  

 

La mayoría de los jóvenes que comenzaron el programa no tenía experiencia en mediación. Sin embargo, al finalizar la sensación general fue de crecimiento. Cada uno/una tuvo un movimiento desde dónde partió hasta dónde los encontramos al final del recorrido. Nos sorprendieron las numerosas experiencias que derivaron de cada uno/cada una de los participantes.

Algunas de ellas: 

Alu (Liceo 9) organizó una sala de Lectura en la Feria de Ciencias de la Escuela e inició un club de lectura que se llevó a cabo en la escuela en los meses de octubre y noviembre.

Loana (Edición en la UBA) comenzó a escribir reseñas en Goodreads. Junto con Avril y otros chicos del programa comenzaron a planear una revista digital.

Camila y Sol (Colegio Aula XXI) se encargaron de organizar la biblioteca de su escuela, que se había transformado en una sala de uso común y volvió a ser un lugar de libros. 

Sofi y Luca (Escuelas Raggio) como no les fue posible dinamizar la biblioteca escolar que estaba cerrada decidieron armar otra biblioteca dentro de un espacio del Centro de Estudiantes. 

Emma junto con Meli (colaboradoras del Espacio Infantil y Juvenil) continúan organizando, en la Biblioteca, un club de lectura de poesía abierto a la comunidad.

Juli y José nos acompañaron junto a Libros en el Barrio en el festejo del Día de las Infancias. A su vez Juli, que estudia arte, organizó un taller de fanzines para sus compañeros.

José también se contactó con el Hospital de Vicente López para organizar un rincón de lectura en el sector con adolescentes. 

Abril (Colegio ILSE) quiere organizar un taller de escritura en su colegio. Le entusiasma que haya gente que ame leer y quiere ayudar a otros y otras a encontrarse en la escritura.

Francesca (colaboradora del Espacio Infantil y Juvenil) sostuvo un encuentro semanal durante el segundo semestre de un taller de escritura virtual para adolescentes. 

Kime (Escuela Mariano Moreno) participó en una de las visitas que hacen a la Biblioteca las niñas y niños de los  Jardines de Infantes cercanos. Seleccionó y narró los cuentos que compartió con ellos.  

Lu, que conocemos hace años del proyecto “Libros en el Barrio”, está interesada en organizar el sector de mangas de la Biblioteca. 

Zabi, que es alumna del Colegio Nacional Buenos Aires y una excelente dibujante, compartió lecturas entre sus compañeros y compañeras durante la toma que se hizo en el colegio. 

 

¡Felicitaciones a quienes acercan las palabras! Porque “ Las palabras nos vinculan al mismo tiempo a lo individual y a lo social, porque la lectura es, además de aquella práctica solitaria y exquisita, un instrumento de intervención sobre el mundo que nos permite pensar, tomar distancia, reflexionar; también es una espléndida posibilidad para dar lugar a las preguntas, a la discusión, al intercambio de percepciones y a la construcción de un juicio propio”, María Teresa Andruetto,  La lectura, otra revolución  FCE, 2015. 

 

Asociate a la Biblioteca del Barrio

 

CUOTAS DE SOCIOS PLENOS $3.000

JUBILADOS Y ESTUDIANTES: $2.000 

 

Horario de verano y vacaciones 

La Biblioteca permanecerá cerrada entre el 31 de diciembre y el 15 de enero.

A partir del 16 de enero, la Biblioteca abre sus puertas al público de 16 a 20 hs., de lunes a sábado.

Facebook
Instagram
Website
Email

© Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. García del Río 2735/37, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1429, Argentina - bibliotecapcsaavedra@gmail.com (+54 11) 4701-5180 Whatsapp 11 3628 8447 Lunes a sábados de 16 a 20 hs.


Cancelar suscripción de cualquier envío futuro Cancelar suscripción | Administrar suscripción